
Recientemente, se ha visto un incremento de medidas para proteger a los menores en línea, desde prohibiciones de redes sociales en Australia hasta la restricción de smartphones en colegios de Portugal y Madrid.
Ahora, la UE estaría dando un paso más allá con un nuevo sistema de verificación de edad que podría cambiar drásticamente la forma en que usamos nuestros dispositivos Android.
¿Por qué la Unión Europea busca aplicar medidas como la verificación de edad?
Internet, históricamente un espacio de libre acceso, ha expuesto a los más jóvenes a contenidos inapropiados, desde material para adultos hasta sitios de apuestas.
Con la salud mental de los niños en riesgo, especialmente por la presión de las redes sociales, la UE busca protegerlos impidiendo su acceso a estas plataformas. Ten presente que la intención es crear un entorno digital mucho más seguro.
El giro inesperado: Play Integrity y el fin de las apps de terceros
Más allá de que la idea sea proteger a los menores es bienvenida, este nuevo sistema de verificación de edad trae una sorpresa preocupante.
En este caso, se ha revelado que, además de confirmar la edad de los usuarios, la normativa utilizará la herramienta Google Play Integrity para verificar la integridad y licencias de las aplicaciones en Android.
¿Qué significa esto? Para que una aplicación pueda instalarse en tu dispositivo, deberá haber sido descargada directamente de la Google Play Store.
Dicha medida podría tener consecuencias graves, ya que se perdería la libertad de instalar aplicaciones de terceros (conocidas como .apk) y se limitaría el uso de tiendas de aplicaciones alternativas.
Ahora, para los usuarios que disfrutan de la personalización de sus teléfonos, como aquellos que usan ROMs personalizadas o root, esta normativa podría ser un golpe duro, ya que el sistema podría bloquear la instalación de apps no oficiales.
Pues bien, aunque se ha asegurado que los usuarios mantendrán el control sobre sus datos, la dependencia de la tienda oficial de Google sería total.
La UE y su impacto en la tecnología
Sabemos que la Unión Europea no es ajena a la regulación del mercado tecnológico. De hecho, fue la responsable de obligar a Apple a adoptar el USB-C en sus dispositivos y ha impulsado las leyes DMA y DSA para fomentar la competencia y evitar monopolios.
Frente a este contexto, el nuevo sistema de verificación de edad se presenta como otra iniciativa para moldear el panorama digital en Europa.
Aún así, a diferencia de las normativas que buscan beneficiar a los consumidores, esta nueva ley genera un debate sobre el equilibrio entre la seguridad y la libertad digital.
¿Es necesaria esta medida para proteger a los menores? Y, si es así, ¿el sacrificio de la libertad de instalar apps de terceros vale la pena? La realidad es que el futuro de las aplicaciones en Android en Europa podría estar en juego.
Otros artículos interesantes:
- Recuperar fotos de tarjeta SD dañada sin perder calidad
- Verano: Cómo proteger discos duros en climas calurosos
- ¿Cómo usar Google Translate para hablar en otro idioma?
(S.M.C)