USB-C: Microsoft le pone fin a la confusión con los puertos 

USB-C.
Version 1.0.0

En los últimos años, el conector USB-C se ha vuelto omnipresente en la mayoría de los dispositivos electrónicos, desde smartphones y tablets hasta ordenadores y estuches de auriculares. 

De hecho, su versatilidad para cargar, transferir datos y conectar periféricos lo hace indispensable. Aún así, la aparente uniformidad de los cables USB-C es engañosa, ya que no todos ofrecen las mismas capacidades, generando confusión entre los usuarios.

La mayoría de las personas no lo sabe, pero la capacidad de un cable USB-C depende siempre del estándar que implementa. 

Por tal motivo, existen diversas variantes como: USB 2.0, USB 3.2 Gen 1, USB 3.2 Gen 2, USB 3.2 Gen 2×2, Thunderbolt 3, Thunderbolt 4 y USB Power Delivery (USB-PD). 

Cada uno ofrece distintas prestaciones y velocidades, lo que a menudo lleva a la frustración cuando un usuario conecta un cable y descubre que no cumple con sus expectativas.

Con el objetivo de eliminar esta incertidumbre, desde Redmond han tomado cartas en el asunto, es por ello que, desde ahora en adelante, se obligará a los fabricantes de portátiles a ofrecer puertos USB-C con un mínimo de velocidad y potencia en los ordenadores con Windows 11. 

Dicha medida pretende garantizar que los puertos sean funcionales para la transferencia de datos, la carga de dispositivos y la conexión de pantallas externas.

Nuevos estándares de puertos USB en Windows 11

Según Microsoft, los PC con Windows 11 deberán cumplir con ciertos criterios mínimos para dos tipos de puertos:

  • USB4: Estos puertos deberán ofrecer una carga mínima de 15W, soporte para pantallas Dual 4K a 60 Hz, compatibilidad con PCIe 3.0 e integración con Intel Thunderbolt 3.
  • USB3: Para estos puertos, la carga estará entre 4,5 y 15W y deberán soportar al menos una pantalla externa compatible.

Por otro lado, Microsoft busca garantizar que todos los puertos USB-C con una velocidad de 40 Gbps sean compatibles con los periféricos Thunderbolt 3 y USB4, asegurando así una mayor interoperabilidad.

Para reforzar la confianza del usuario, Microsoft también exigirá que los fabricantes incluyan componentes USB certificados por USB-IF (Implements Forum). 

Esta organización sin fines de lucro es la encargada de promover y dar soporte a la tecnología Universal Serial Bus, lo que asegura que los componentes cumplan con los estándares de la industria.

En resumen, esta actualización en los requisitos de hardware para Windows 11 representa un paso significativo hacia una mayor compatibilidad y una experiencia de usuario más fluida en el ecosistema de PC. 

La era de la incertidumbre con los puertos USB-C está llegando a su fin.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)